UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO.
UGM
NOMBRE: KARLA SARAHI RIVERA RAMIREZ.
CATEDRATICO: JULIO CESAR PEREZ ALDANA.
INDUCCION UNIVERSITARIA.
PRIMER SEMESTRE.
DERECHO 101
18 - OCT - 2010
O R G A N I G R A M A.
Es la representación gráfica de la estructura organizativa. El Organigrama es un modelo obstracto y sintématico, que permite obtener una idea uniforme acerca de un organización. Si no lo hace con toda fidelidad, distorsionaría la visión general y el análisis particular, pudiendo provocar decisiones erróneas a que lo utiliza como instrumento de precisión. El Organigrama tiene doble finalidad: *Desempeña un papel informativo, al permite que los integrante de la organización y de las personas vinculadas a ella conozcan, a nivel global, sus características generales. * de instrumentos parc análisis estructural al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones , las particularidades esenciales de la organización representada.
La clasificación que se hará tiene , más que todo, una finalidad pedagógica. La-clasificación del organigrama se hace tomctnd en cuenta una se" de-críterios y factores En consecuencia, procedemos a estableces ‘as bases pára posteriormente caracterizar cada tipo en partÍcufar. SegUn la forma como muestran la estructura son;
- Analítico
- . Generales
- Suplementarios
ANALÍTICOS. Son los organigramas específicos, los cuales suministran una información detallada; incluso se complementan con informaciones anexas y por escrito, símbolos convencionales de referencia con datos circunstanciados.Se destinan al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor.
GENERALES. Este tipo de organigrama facilita una visión muy sucinto de la organización: se limita a las unidades de mayor importancia. Se le denomino generales por ser las más comunes.
SUPLEMENTARIOS. Estos organigrama se utilizan para mostrar une unidad de la estructura en forma analítica o más detallada, tales unidades pueden ser una dirección, una división, un departamento , una gerencia, etc.. son complemento de los analíticos.
, Verticales. Tipo clásico.
, Horizontales.be izquierda a derecha.
.Escalares.
, Circulares o concéntricos.
Como instrumento de análisis: / Detectar fallas estructurales, ya que representa gráficamente las unidades y relaciones y estas se pueden observar en cualquier unidad o relación que corresponda con el tipo de actividad, función o autoridad que desempeiia la unidad en sí y’ Detecto fallo de controlevisór la departe mentalización. A través de análisis periódicos de los organigramas actualizados se pueden detectar cuando el espacio de control de una unidad excede a su capacidad o nivel y en cualquier de estos casos recomendar la modificación de la estructura en sentido vertical u horizontal. Relación de dependencia confusa. A veces se crean unidades sin estudiar primero su ubicación y en el momento de actualizar los organigramas se descubren dobles líneas de mando.